Ya está aquí. Un año más, fieles a la cita con Sónar Festival que siempre será el festival por antonomasia de la música electrónica más avanzada a nivel global. Un evento que regresa a Barcelona los días 13, 14 y 15 de junio demostrando un músculo que no deja crecer y que goza de una gran salud 31 años después de su primera edición.

Muchas cosas han cambiado desde 1994. Un festival en una constante evolución siempre mirando más allá de lo evidente y abrazando tendencias. En Sónar se construyen puentes con la tecnología ya fuera en los museos de arte contemporáneo CCCB y MACBA en sus comienzos o desde hace más de una década en Fira de Barcelona. También es una oda a la música electrónica de baile que se desarrolla en la Fira Gran Via, en L’Hospitalet.

La esencia de ser un festival donde descubrir la música del presente con ecos del futuro continúa ahí. Un encuentro con muchas caras que acoge a un público heterodoxo y variopinto donde el disfrute y el descubrimiento van de la mano. Por eso, desde OCIMAG queremos hacer un pequeño repaso de una edición que no debes perderte.

Sónar Festival: una constante renovación de los códigos sonoros

Dice el refrán que a quién madruga, Dios le ayuda. Y con Sónar ocurre algo similar. Al ser un festival barcelonés y las figuras emergentes de su escena suelen abrir el evento. Y si lo hacen es porque algo tienen.

En 2024 no podemos dejar pasar la ocasión y de recomendar que se pueda acudir desde bien temprano comprobando cómo el festival va cobrando vida a lo largo de la jornada, pero también para descubrir a artistas como Bikôkô, LANAV, Rumbler, Hadren, Jehia, Meritxell de Soto o los divertidos Mainline Magic Orchestra entre otros. Los nombres que ya están escribiendo el mañana, y que forman parte de una escena en constante renovación a través de diferentes códigos sonoros.

También propuestas nacionales que vienen de lo urbano como ABHIR o Juda. Propuestas interesantes como la electrónica abstracta de Akazie o la curiosidad que despierta el dúo de synthpop francés UTO se marcan en rojo para arrancar por todo lo alto desde primeras horas.

Sónar Festival
ABHIR

A lo largo de sus ediciones ha sido una tradición para el que suscribe estar lo antes posible para descubrir a nombres como Pedro Vían, Brigite Laverne, Tutu, Sau Poler, Pedro Pina, Olde Gods y Mans O entre otros. También a talento nacional como Skygaze, JackWasFaster o LCC. Desde luego que es algo que quizá el público más generalista no aprecie pero que es gloria bendita para los asistentes más inquietos que siempre tienen el radar musical activado.

Una constelación de estrellas en Sónar Festival

No nos engañemos, si Sónar ostenta el prestigio que tiene es porque es el escenario ideal y con más reputación que desean conquistar los más grandes. Ir a verlos es apostar sobre seguro para vivir una experiencia así. Las estrellas funcionan y en Sónar hay una constelación de ellas.

Laurent Garnier es todo un clásico que guarda una larga historia de amor con Sónar Festival, como olvidar su recordada presencia como DJ Jamón o cuando decidió hacer un All Night Long en Sónar de Noche. Este año cerrará el SonarVillage la jornada del viernes de Sónar de Día y ya lo convierte en un must.

Un día antes en el mismo lugar, su compatriota Folamour estrenará su nuevo A/V plagado de música house y disco salpicado de funk, soul y jazz que se siente como un relevo generacional dentro de la escena francesa.

Laurent Garnier
Sónar Festival
Folamour. Foto: Koria.

No solo la vieja escuela está presente en Sónar Festival

Otro maestro que tiene una relación muy estrecha con Sónar es Richie Hawtin. Regresa presentando su nuevo show audiovisual DEX EFX X0X alargando su leyenda de visionario del techno con un espectáculo que tan solo se verá en SónarClub y en el Movements de Detroit. Del mismo modo, ver el amanecer al ritmo Danny Tenaglia, figura icónica del house neoyorquino, puede ser todo un deleite para los amantes del groove.

Paul Kalkbrenner, el hombre que llevó el techno a todo tipo de oídos, también es otro de los nombres propios que no fallan y que consiguen congregar a fervientes seguidores. O si se prefiere artistas más rebuscados, pero igual de totémicos. Ahí están Lee Gamble, Kittin b2b David Vunk o Surgeon & Speedy J presents Multiple como reclamos para saciar las expectativas más exigentes.

Pero no solo la vieja escuela tiene un protagonismo recurrente. Las nuevas generaciones vibrarán con la belga Charlotte de Witte con su exclusivo show Overdrive donde techno y trance se dan la mano de manera contundente, el directo de Reinier Zonneveld, los dinámicos The Martinez Brothers, los melódicos Adriatique o el siempre sorprendente Kaytranada. Nombres que justifican no arrepentirte de haberte hecho con el abono.

Sónar Festival
Richie Hawtin

Sónar Festival: el pulso de la escena de club

En Sónar de Noche se toma el pulso a la escena club. Sin lugar a dudas la parte más lúdica y hedonista del festival a lo largo de cuatro escenarios: SonarClub, SonarPub, SonarLab y SonarCar, este último donde se sitúan sus ya emblemáticos coches de choque.

Será el lugar en el que AIR ofrecerá el directo en el que tocarán su mítico disco Moon Safari. Porque el festival siempre ha sido muy de recuperar a formaciones que han calado en el imaginario popular y, desde luego, la dupla gala es una de ellos.

Pero más allá de ese toque nostálgico en la noche también se apuestan por sonidos como los de Jessie Ware, La Goonie Chonga,  DJ Flight & MC Chickaboo, Kerri Chandler y VTSS entre otros para generar contrastes. De la sofisticación de Floating Points al desbarre de Marlon Hoffstadt aka DJ Daddy Trance. Un lugar para ir al barro y morir con las botas puestas.

AIR
Sónar Festival
Jessie Ware. Foto de João Pedro Viana.

Del pop alternativo al techno y house clásico

Este año el festival se alía con Printworks para llevar la experiencia del famoso club británico a Barcelona. Un escenario por el que pasarán del pop alternativo al techno y house clásico pasando por rompedoras melodías trance. Habrá directos de Octave One, Cinthie y KI/KI. Además de combinaciones en cabina como el inédito trío formado por Eliza Rose, Dan Shake y Sally C o un cierre a cargo de la asturiana JASSS que es para marcar en rojo.

El formato B2B está siendo la gran apuesta de los festivales en los últimos tiempo y en Sónar Festival no será menos. Algunos de ellos tan remarcables como los de Jennifer Cardini b2b HAAi, Marie Montexier b2b Mor Elian o el de Héctor Oaks b2b Partiboi69.

Al igual que su homólogo diurno, las primeras horas son territorio de talento local y nacional en una edición que destacan Arnau Obiols, Gazzi B2B Dalida o Spacer abriendo stages pero sin olvidar propuestas como Soto Asa, Le Francessca o Verushka. La noche no confunde, está hecha para ser disfrutada y bailada.

Sónar Festival
Jennifer Cardini & HAAi

Sónar +D, una ventana al mañana

No podemos pasar por alto que el crecimiento de Sónar ha llevado a la creación de una feria tecnológica dentro del evento. Sónar +D es un festival dentro de un festival. Desarrollado a la vez que Sónar de Día en la Fira de Montjuic estamos ante una plataforma que muestra las innovaciones de las industrias creativas.

Un espacio ideal que fomenta la colaboración, la experimentación y la exploración de las últimas tendencias en la cultura digital. Todo ello a través de un cuidado programa de charlas, workshops, exposiciones e instalaciones.

Dirigido principalmente hacía artistas emergentes, empresas, start-ups y profesionales consolidados también encontramos actuaciones y exhibiciones destacadas como las de Myriam Bleau & Nien Tzu Weng presentando ‘Second Self’ con una coreografía digital donde la IA está presente.

Dar un paseo por el Project Area, lugar en el que Sonar +D cobra vida, es algo altamente recomendable para palpar y testear las últimas novedades de marcas tecnológicas que dan forma a lo que será el futuro.

Sónar Festival
Stage+D 2023 by MEDIAPRO Playmodes. Foto de NereavColl.

We love Sónar!

Hay que ser consciente que Sónar es un festival que abraza la diversidad, todo un deleite en muchos sentidos. Ya queda menos para bailar y brindar para celebrar 31 años del evento que aboga por la vanguardia musical sin remilgos. Nos vemos pronto en Barcelona. We love Sónar!

SÓNAR 2024
13, 14 y 15 de junio, Barcelona
Entradas en sonar.es

Sónar Festival

Texto: Sergio Bifeis

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *