Tres días de sol, piel salada y guitarras al viento. Mallorca Live Festival 2025, fue un encuentro entre almas que sienten la música como una forma de estar en el mundo. En su octava edición más de 60.000 personas vibraron con una programación que reunió a leyendas vivas, joyas del presente y talento local en el corazón de Calvià.
Elegir qué conciertos ver fue casi un acto de fe. Con una programación tan sólida y actuaciones que prometían dejar huella, tomar una decisión significaba inevitablemente dejar otra gran propuesta atrás. Desde los beats hipnóticos de Nicola Cruz hasta la energía compartida de Sidonie o el set vibrante de Dorian, Barry B, Baiuca, Biznaga o Alcalá Morte entre muchos otros artistas. Lo vivido fue intenso, generoso y, en muchos casos, imposible de abarcar en su totalidad. En OCIMAG decidimos dejarnos llevar y destacar aquello que pudimos disfrutar de principio a fin, aunque cada rincón del festival respiraba magia.
Desde el manifiesto sonoro de Massive Attack, la intensidad escénica de Nathy Peluso o el misticismo pop de Antònia Font, hasta la energía de Suede o Iggy Pop, el festival tejió una narrativa musical inolvidable entre el Mediterráneo y la Tramuntana. Un encuentro irrepetible donde lo más importante no estuvo solo sobre el escenario, sino también entre el público. Y ahí estuvo OCIMAG, viviendo el Mallorca Live Festival 2025 en primera fila.
El pop de Natalia Lacunza y la arrollante presencia y personalidad de Nathy Peluso en la primera jornada de Mallorca Live Festival 2025
El jueves, cuando apenas comenzaba a caer el sol, Natalia Lacunza pisaba el escenario Estrella Damm deleitando a todos con su voz y haciendo prometer una linda jornada. La pamplonesa tuvo un repertorio variado interpretando canciones de su primer álbum como “nana triste”, pasando por “Mi Sitio” (2022), y su reciente lanzamiento “Un Castigo”, entre muchas otras. Sorprendió con un cover de «El muchacho de los ojos tristes», de Jeanette, que le dió un toque vintage a su concierto. Con esta actuación, Lacunza reafirmó su lugar en la música española y demostró que llegó para quedarse.

Una hora después apareció Nathy Peluso. Con su arrollante fuerza y personalidad, la argentina-española presentó la mayoría de los temas de “GRASA”, su último material discográfico. Tampoco faltaron sus ya clásicos “Ateo”, “Buenos Aires” y “Erotika», uno de sus últimos singles. Su presentación duró nada más ni nada menos que una hora y media, el tiempo promedio que un artista grande suele presentar en vivo. No por nada fue la headliner de la primera noche y para enlazarla cantó “Vivir así es morir de amor”, del gran Camilo Sesto.

La vuelta de Maika Makovski, la promesa de Niños Bravos y la conciencia social de Massive Attack
Maika Makovski fue una de las artistas más llamativas del ocaso. Con unos músicos a tono, interpretó las canciones de “Bunker Rococo”, su sexto álbum de estudio. La mallorquina derrochó estilo con su peluca al estilo María Antonieta, con un globo rosado atada a la misma, casi salida de una película de Tim Burton. Su show fue de lo mejor de la jornada del festival.
Desde Madrid, se presentaron los Niños Bravos en el escenario Radio 3. El grupo formado por Nacho García, Rita Dolores, Dani Belenguer y Miky Llaguno hicieron delirar a más de uno. Su rápida manera de presentar los temas de “Grandes Éxitos” estuvieron llenos de ingenio y no hubo tiempo para decir nada más que convencernos de que ellos son el futuro. Sin más, estos jóvenes se ganaron un par de fans y esperamos verlos en la próxima edición en un escenario más grande para seguir haciéndonos vibrar con su rock garage.


Pasadas las diez de la noche, comenzó la esperada presentación de Massive Attack, que desde el principio llenó de conciencia social sus pantallas con imágenes que nos hicieron reflexionar: “Sistemas de retroalimentación extraen tus sentimientos y los convierten en dinero”, fueron algunas de las frases expuestas integrando algoritmos y tecnología de vanguardia con la colaboración de United Visual Artists. Incluso dejaron claro en palabras su apoyo a Palestina. No faltaron los clásicos “Black Milk”, “Angel” y “Unfinished Sympathy” en su setlist.
El rock de Suede y la maravillosa puesta en escena de Rigoberta Bandini
Brett Anderson, el vocalista de Suede, deleitó a todos con su energía al comenzar el concierto de la mano de “Turn Off Your Brain and Yell” (2022). La complicidad con el público fue en aumento canción por canción, pasando por sus aclamados años 90’s con “Everything Will Flow”, y luego finalizando con el hit más escuchado de su repertorio: “Beautiful Ones” (1996).
Por último, Rigoberta Bandini dejó con la boca abierta a más de uno. La puesta en escena llena de colores pasteles, al estilo años 60’s, era muy entretenida. Más de 20 temas interpretó la cantante, entre ellas: “A ver qué pasa”, “Pamela Anderson”, “Aprenderás”, “Amore Amore Amore” (en donde repartió chupitos entre el público), y “Abraxas”. El nivel interpretativo y vocal fue perfecto, acompañado de todo ese equipo de coristas y bailarinas de diferentes edades que demostró la diversidad de las mujeres en escena: todo un logro en estos tiempos.




De la calma al desenfreno: la maduración de Judeline, la euforia de Iggy Pop y la sensualidad de Bad Gyal
Judeline es una artista que crece a pasos agigantados, y así lo demostró en Mallorca Live Fest 2025. Por fortuna de todos, eso se nota en la puesta de escena. Con el bailarín Héctor Fuertes está haciendo historia, fusionando su música con la performance. Durante una hora, la gaditana presentó las canciones de “Bodhiria” (2024), su primer disco de estudio. Sin dudas, Judeline dejó a todos con ganas de más.

Al caer el sol apareció Iggy Pop y con la actitud que lo caracteriza empezó su setlist con “T.V. Eye”, un clásico de su banda The Stooges. Desde el principio, el cantante se mostró muy amoroso con el público y disfrutando de cada segundo de su interpretación. No faltaron los clásicos “The Passenger”, “Lust For Life”, “I Wanna Be Your Dog” (con un pogo inolvidable), “Down on the Street”, y “Funtime”, tema con el que finalizó la noche. La iguana, a sus 78 años, sigue de gira y canta sus canciones como si fuera el primer día. Su leyenda sigue intacta.


Por último, Bad Gyal lo dio todo en su casi hora y media de show. Vale destacar el increíble equipo de bailarines que la acompañaron en todo momento. Incendió la noche de sensualidad y la cargó de hits: “Comernos”, “Angelito”, “Chulo pt.2”, “Da Me” y “Mi Lova”. La catalana agradeció el apoyo de sus fans y recordó sus comienzos cuando tuvo un espacio pequeño en el festival años anteriores. Bad Gyal apuesta fuerte a su performance de nivel internacional y casi a sus 30 años logró hacerse de uno de los nombres más importantes en la música urbana.


Mallorca Live Festival 2025: una organización que se siente
En un entorno donde lo imprevisible suele formar parte del guion, Mallorca Live Festival 2025 ha demostrado que también hay espacio para la calma. La organización fue impecable desde el minuto uno, y eso se notaba incluso antes de cruzar la entrada: el acceso fluido, la señalización clara y un equipo humano dispuesto a facilitar cada paso con sorprendente naturalidad.
La disposición del recinto, la claridad en los diferentes tipos de entradas, la asistencia constante del personal y la facilidad para resolver dudas. Desde recargar la pulsera hasta encontrar el escenario que buscabas. Crearon una sensación de confianza poco habitual en eventos de esta magnitud. Durante tres días, el festival no solo cuidó cada detalle técnico, también supo transmitir algo mucho más valioso: tranquilidad. Y eso, cuando hay música, miles de personas y emociones a flor de piel, lo cambia todo.
Mallorca Live Festival 2025 ha vuelto a demostrar que no es solo un festival, sino un paraíso musical en un refugio sonoro abrazado por la belleza natural de la isla. Con un cartel afinado al detalle edición tras edición, y una ubicación que parece sacada de una canción perfecta, es sin duda uno de los destinos más especiales del circuito musical. Un festival de visita obligada, que hay que vivir al menos una vez en la vida. Desde OCIMAG, sin duda, repetiremos.
Texto: Sara Fernández
Fotografía: Andrés Iglesias
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!