Hay artistas que hacen canciones sin pensarlo dos veces, solo para petarlo en la radio. Otros las hacen para acumular streams en playlists de tiendas de moda o gimnasios. Y luego está Teo Luto, que parece hacer música para invocar espíritus en mitad de la pista. Su nuevo single, “TA KA TA”, no es una propuesta del montón: es todo un ritual.
Un ecosistema sonoro oscuro, tribal y tecnológico, donde el anonimato es identidad y el ritmo, religión. Aunque surja desde las sombras, su propuesta es tan potente como lúcida: menos postureo y más sueños imposibles por cumplir. El videoclip para este nuevo sencillo es, además, una ceremonia visual donde su música y su lírica urbana se nutren de culturas y conexiones. Sin miedo a nada, un lazo valeroso entre la herencia y la modernidad.
¿Quién es Teo Luto?
Estamos ante un joven productor y artista malagueño de alma nómada -vive a caballo entre Madrid, Berlín y Ámsterdam- cuyos referentes son la esencia de nuestro actual panorama electrónico más underground. Así sucede, por ejemplo, con un maestro y guerrero como siempre ha sido Óscar Mulero.
Por lo tanto, nos damos de bruces -y encantados con este sorpresón- con un Teo Luto, sinónimo de ‘cruce de caminos’ entre lo oscuro, lo tribal y lo urbano. Las barreras con él se difuminan, mientras que la expresividad está siempre reforzada por vocales afilados y profundos, así como corrientes electrónicas sombrías industriales, techno -Hard Bounce- con matices afrolatinos, ritmos tribales. Es energía y mensaje en estado puro.

Un crossover resiliente e hipnótico
Lo vas a comprobar por tí mismo, el videoclip que acompaña el nuevo sencillo “TA KA TA” supone un viaje breve pero intenso. A su voz, que trasciende por lo visceral y ser parte del resto del látigo rítmico, sumaremos un combo en alta definición que podríamos tachar de delirio visual.
Reconozco que, de algún modo con la intensidad de un film como “Sirât” (Óliver Laxe, 2025) en mi cabeza, donde se explora la cultura rave y la vida en el desierto a través de un viaje hipnótico e intenso, traduzco el nuevo video de Teo Luto en otra original manera de rendir culto a las ‘raves’. En este caso, mutando tierras inhóspitas saharianas en una Sabana Africana donde tribus tecnológicas colisionan con rituales ancestrales y por supuesto, simbolizan la necesidad de estar todos conectados -culturas, razas- por la tierra. Por lo que somos. Personas.

Los personajes que iremos conociendo a lo largo del video, acceden a una dimensión más visual y mental, lo que representa un cambio transformador. No hay disfraces pero sí vestimentas que describen muy bien ese encuentro entre ciencia ficción y reflexión. Otra película que me vino a la mente, por instantes, fue “Stargate” (Roland Emmerich,1994).
Todo el entorno, incluso los contrastes de exposición, colores vibrantes, atuendos técnicos, viviendas futuristas… Además de unos recursos técnicos donde ‘las tipos’ se apropian del baile, los pasos, los coros, a través de animación digital, además de técnicas de VFX, cobran su enorme sentido. Son claves, para atraparnos y dejarnos llevar por su trasfondo profundo y espiritual. Una experiencia, como decíamos, breve pero intensa, definitivamente resiliente e hipnótica.

No perdamos su pista
Teo Luto está demostrando con su propuesta artística y en concreto canciones como “TA KA TA” o su anterior “OTRO AFTER MÁS”, la importancia de aportar a la sociedad -con especial énfasis, entendemos, entre las generaciones más jóvenes- una reflexión reforzada por la música electrónica sin prejuicios y un contexto cultural contemporáneo menos artificial, sin embargo mucho más visceral.
Sabemos, para colmo, que en el imaginario de Teo se encuentran gemas visuales, con una carga y legado impactantes, como “La Haine” (Mathieu Kassovitz, 1995) o “Clímax” (Gaspar Noé, 2018). Poca tontería. Un reflejo de la realidad con un discurso narrativo y visual único. Su propuesta no ofrece respuestas fáciles ni soluciones definitivas, pero plantea preguntas importantes sobre la desigualdad y la resistencia. Un desafío a nuestra percepción que nos animará a cuestionarnos el status quo.
Dale play a Teo Luto en Spotify.
Texto: Bruno Garca
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!