Del 18 al 21 de septiembre, Matadero Madrid se transforma en un organismo vivo que respira arte digital, tecnología y electronica. LEV Matadero 2025 supone la séptima edición del festival convirtiendo a la capital en un portal expandido hacia la creación audiovisual más inquieta. Una experiencia que redefine la escena digital contemporánea desde el cuerpo, el código y la materia visible e invisible.

LEV Matadero 2025 presenta el primer anuncio de artistas. Espectáculos en directo, performances audiovisuales y realidades extendidas que investigan nuevas formas de presencia y lenguaje. Entre otros, destacan nombres como Lorenzo Senni con su hipnótico «Canone Infinito Xtended». Myriam Bleau junto a Nien Tzu Weng con «Second Self», ademas del dúo entre el estudio Team Rolfes y SPIME.IM con «321 Rule». La sección Vortex, dedicada a realidades extendidas, abrirá puertas a universos paralelos con obras de Rick Treweek, Stéphane Foenkinos, Carles Castaño Oliveiros o May Abdalla, mientras que artistas como Julie Stephen Chheng, Theo Triantafyllidis o LP Rondeau nos invitan a habitar espacios que mutan al ritmo de nuestros gestos.

LEV Matadero 2025: coreografías del ahora digital entre códigos y espectros de luz

En la séptima edición de LEV Matadero, el espacio Nave 10 de Matadero Madrid, se transforma en un teatro expandido donde el sonido, la imagen y el cuerpo ensayan nuevas gramáticas del presente. El jueves 18 de septiembre arranca el viaje con «Second Self», un ritual de mutación digital creado por Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, que entrelaza carne y píxel en una coreografía futurista. Esa misma noche, el colectivo MP3 —formado por Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga— presenta «MP3 Live #1», una experiencia performativa surgida de la convocatoria de música electrónica experimental de Madrid, donde el directo se convierte en laboratorio sensorial.

El viernes 19, el estudio neoyorkino Team Rolfes lleva a escena «321 Rule», una explosión de motion-capture y animación en tiempo real que difumina la frontera entre lo tangible y lo virtual. Más tarde, Carmen Jaci y Matthew Schoen estrenan en España una performance que descifra la relación entre humanos y datos en clave audiovisual.

El sábado 20, «ARS NATURA» —de Annabelle Playe, Hugo Arcier y Rima Ben Brahim— reimagina lo natural y lo brutalista desde un futuro que ya late. También, el colectivo italiano SPIME.IM nos sumerge en «GREY LINE», una sinfonía digital que captura la melancolía de nuestros días grises. El domingo 21, Lorenzo Senni despliega «Canone Infinito Xtended», una pieza trance que se escapa de sí misma. Por su parte, la obra «Incertitude» de Matthew Biederman y Alain Thibault, un choque poético entre lo algorítmico y lo imprevisible.

LEV Matadero 2025
Team Rolfes

Mundos digitales que replantean lo real en la sección Vortex

La sección Vortex despliega su dimensión más absorbente. Un umbral hacia otros mundos donde lo virtual no se limita a simular, sino que se convierte en un nuevo modo de sentir. Cinco obras inmersivas, premiadas y visionarias, toman la Nave 0, la Central de Diseño y el Taller de Matadero Madrid para redefinir la experiencia artística en el siglo XXI.

«Noire», de Stéphane Foenkinos y Pierre Alain Giraud, producida por el estudio Novaya, revive con una precisión lírica y política la historia de Claudette Colvin: una adolescente que desafió el racismo estructural desde un asiento de autobús. «IMPULSE: Playing with Reality», de May Abdalla y Barry Gene Murphy —narrada en inglés por Tilda Swinton— nos introduce en la mente hiperactiva y brillante de quienes habitan con TDAH, en una experiencia galardonada en la Bienal de Venecia.

 

Adelin Schweitzer propone con «The Sutherland Test» una performance en la que el espectador, privado de visión gracias a un casco sensorial (el BUD), se ve obligado a reorientar sus sentidos y cuestionar el monopolio de la imagen. Por su parte, «2025/…» de Carles Castaño Oliveiros, traza un mapa crítico de nuestros futuros inmediatos a través de una realidad mixta incisiva y provocadora. Y como pasaje final, «Uncanny Alley», del sudafricano Rick Treweek, nos lleva a un paseo alucinante por las capas ocultas del metaverso, dentro de VRChat. Vortex no se limita a mostrarnos realidades: las habita y nos invita a ser parte de ellas.

«2025/…» de Carles Castaño Oliveiros

Ciudad Aumentada y Circuito de instalaciones audiovisuales: donde la tecnología y el arte expanden la percepción, el tiempo y la materia

La sección Ciudad Aumentada desvela un mapa sensorial que reconfigura lo físico desde las posibilidades poéticas de lo digital. Un viaje en el que lo urbano se torna misterio, y cada rincón se convierte en un umbral hacia realidades alternativas que respiran entre luces, sombras y memoria expandida.

«Fortune Teller», de Julie Stephen Chheng, propone un juego de pistas encantadas donde espíritus ligados a elementos naturales se ocultan en el espacio, listos para ser descubiertos a través de una app gratuita. Una experiencia pensada para todos los públicos, que reactiva el entorno a través de lo mágico y lo invisible.

En la sala Plató de Cineteca, el artista Theo Triantafyllidis presenta «Drift Lattice», una simulación marina en la que criaturas digitales flotan entre desechos sintéticos. Una obra que dialoga con los límites ecológicos desde un prisma estético y contemplativo, con música original de Diego Navarro.

Por su parte, «Liminal», la instalación interactiva de LP Rondeau, explora la idea del tiempo como distorsión visual. Una gran estructura circular actúa como portal que registra las siluetas de los visitantes, convirtiéndolas en trazos fantasmales proyectados en el espacio: imágenes que se desvanecen, como recuerdos que se resisten a desaparecer.

«Drift Lattice» de Theo Triantafyllidis
«Liminal» de LP Rondeau

La vanguardia digital tiene una cita en Madrid en LEV Matadero 2025

Del 18 al 21 de septiembre, LEV Matadero 2025 tomará el pulso de la creación digital con una propuesta única que confirma su lugar como uno de los festivales imprescindibles del panorama internacional. Instalaciones inmersivas, performances audiovisuales y experiencias en realidad extendida tejen un recorrido sensorial que desborda los límites de lo posible, invocando nuevas formas de habitar el presente y proyectar el futuro. Durante cuatro días, Matadero Madrid se transformará en laboratorio vivo, escenario y portal. Esta experiencia no se cuenta. Se vive.

Más información y entradas a la venta en levfestival.com y en www.mataderomadrid.org

LEV Matadero 2025

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *