LEV Matadero 2025 presenta el total del cartel para la séptima edición que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en Matadero Madrid. La cita ya más que consolidada como uno de los grandes referentes internacionales en la experimentación digital, vuelve a situar a la ciudad en el centro del mapa creativo con una propuesta que cruza disciplinas y derriba fronteras entre el arte sonoro, el audiovisual y lo performativo.
La edición 2025 presenta un cartel en el que destacan nombres como Lorenzo Senni, figura clave en la reformulación del trance desde la electrónica contemporánea. El dúo formado por Myriam Bleau & Nien Tzu Weng, que fusiona movimiento y tecnología en experiencias hipnóticas. Team Rolfes con Lil Mariko, desafiando los límites de lo virtual, o Murcof, nombre que cierra el cartel de la edición 2025, y maestro de la electrónica atmosférica. A ellos se suman otros artistas nacionales e internacionales que investigan cómo la tecnología puede ser herramienta crítica frente a los malestares de nuestro tiempo. Desde OCIMAG te aconsejamos que no te lo pierdas: esta experiencia cambiará tu percepción de mucha cosas… las entradas están a la venta en la web del festival.
Directos inmersivos y performances que transforman Matadero en un laboratorio de futuros posibles
La programación escénica de LEV Matadero 2025 se desplegará entre la Nave 10 y la plaza del recinto, ofreciendo un recorrido hipnótico. El jueves 18 de septiembre la apertura correrá a cargo de Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, que presentarán «Second Self», una performance audiovisual donde la coreografía y la tecnología se funden en una experiencia de percepción expandida.
Ademas, el colectivo madrileño MP3 (Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga) estrenará «MP3 Live #1», un ejercicio en el que la danza activa la música en tiempo real gracias a sensores que transforman cada gesto en sonido.

El viernes 19, la jornada arranca con «321 Rule», del estudio Team Rolfes junto a Lil Mariko. Una propuesta que combina motion capture y animación para cuestionar los límites entre lo físico y lo digital. Ese mismo día, Carmen Jaci y Matthew Schoen desplegarán un nuevo proyecto que investiga las conexiones entre la experiencia humana y los datos digitales.
Paralelamente, la plaza de Matadero acogerá una nueva Silent Sound Session (escucha con auriculares inalámbricos) con dos pases de Murcof, que activará «The Etna Sessions» y «Twin Color». Paisajes sonoros volcánicos que viajan entre el ambient, el drone y un techno minimalista cargado de melancolía y fuerza rítmica.

El sábado 20, Annabelle Playe y Hugo Arcier con Rima Ben Brahim presentarán «ARS NATURA», una mirada audiovisual a los paisajes post-antropoceno. También, el colectivo italiano SPIME.IM irrumpirá con «GREY LINE», explorando el color gris como metáfora de la incertidumbre contemporánea.
El domingo 21 la clausura será doble. El productor italiano Lorenzo Senni llevará a escena «Canone Infinito Xtended», una pieza en mutación constante que reinventa la estética trance. Mientras que Matthew Biederman y Alain Thibault propondrán «Incertitude», un diálogo entre sonido sintético e imagen algorítmica que oscila entre control y azar.

Vortex: inmersión en universos digitales en LEV Matadero 2025
La sección Vortex llega a LEV Matadero 2025 con una cuidada selección de proyectos de realidad virtual, mixta e interactiva que amplían los límites de la percepción artística. En espacios como Nave 0, Central de Diseño y Taller, el público podrá sumergirse en propuestas de larga duración que exploran la memoria, la identidad y la relación entre tecnología y ser humano.
Entre ellas destaca «Noire», una experiencia inmersiva de realidad aumentada producida por Stéphane Foenkinos y Pierre Alain Giraud, creada por el estudio Novaya a partir del texto de Tania de Montaigne, que revive la historia invisibilizada de Claudette Colvin y la segregación racial en Estados Unidos.

«IMPULSE: PLAYING WITH REALITY», de May Abdalla y Barry Gene Murphy, invita a explorar la percepción desde la mirada de personas con TDAH. El francés Adelin Schweitzer llega con The Sutherland Test, una performance intensa que pone en cuestión nuestra forma de percibir a través de la tecnología. Por su parte, Carles Castaño Oliveiros propone «*****2025/…*», instalación de realidad mixta producida por Servicios Inmersivos que combina narrativa política y estética distópica para reflejar con crudeza las contradicciones del hiperconsumo. La programación se completa con Uncanny Alley, de Rick Treweek, una experiencia en VRChat que sumerge al público en los rincones más inquietantes del metaverso.

Ciudad aumentada y circuito de instalaciones audiovisuales
El programa de experiencias de realidad aumentada se expande por Matadero. «Fortune Teller», de Julie Stephen Chheng, que invita a descubrir espíritus ocultos en el entorno a través de una app gratuita. Cada aparición revela deseos, miedos y visiones del mundo, generando un encuentro poético entre naturaleza, pensamiento y tecnología.
Además, el circuito de instalaciones audiovisuales ofrece dos piezas de gran potencia simbólica. En la sala Plató de Cineteca Matadero, Theo Triantafyllidis presenta «Drift Lattice». Una simulación inmersiva que recrea un ecosistema marino híbrido donde conviven organismos acuáticos y desechos sintéticos. Reaccionando en tiempo real a datos climáticos globales. En Nave Una, LP Rondeau muestra «Liminal». Una instalación interactiva protagonizada por un anillo de 2,75 metros que captura la silueta de quienes lo atraviesan para proyectarla distorsionada, evocando la fugacidad del tiempo y el tránsito constante entre pasado y presente.
Del 18 al 21 de septiembre, LEV Matadero 2025 volverá a transformar Madrid en epicentro de la creación digital y los nuevos imaginarios. Una cita imprescindible que reafirma al festival como referente internacional en la intersección entre música, artes visuales y tecnología, proyectando futuros posibles a través de experiencias únicas. Días de innovación artística y descubrimiento sensorial. Las entradas están a la venta en la web del festival.
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!