Blanco Teta nunca ha sido una banda al uso y con su nuevo trabajo “La Debacle de las Divas” lo confirman de nuevo. El grupo argentino, uno de los proyectos más salvajes y magnéticos surgidos de su escena reciente, regresa con un trabajo que destila gritos, distorsión y rabia. Tras su debut en 2023, el cuarteto reafirma aquí su identidad inclasificable: punk-rock que se contamina de pop mutante, experimentación y un pulso catártico que trasciende fronteras. Un disco tan imprevisible como necesario.
«La Debacle de las Divas» un álbum que destroza las convenciones de género a través del noise y el rock alternativo más rabioso
Con “La Debacle de las Divas”, la banda lleva el género al extremo y convierte la tensión en pura catarsis. Publicado en julio por Bongo Joe, el disco es una oda cínica y romántica a la falsa promesa millennial. En lugar de guitarras, el grupo construye su muro sonoro con un violonchelo desfigurado, aporreado y procesado con pedales y efectos digitales hasta volverse irreconocible, aportando una aspereza que sustituye con fiereza el rol habitual de las seis cuerdas en una banda de punk rock y noise.
La banda toma la crudeza de la no wave neoyorquina de los 70 y la atraviesa con el filo del rock alternativo de los 90, el metal e incluso el shoegaze. En lugar de guitarras, un violonchelo procesado con pedales y efectos digitales se convierte en el motor de su sonido. Golpeado con furia y sin concesiones clásicas, este instrumento ocupa un espacio corrosivo y visceral que define la identidad del grupo, empujando sus canciones hacia territorios tan imprevisibles como indescifrables.
Rompiendo fronteras, moldes sonoros y visuales
«La Debacle de las Divas» no solo rompe moldes en lo sonoro, también lo hace en lo visual. La banda acompaña el álbum con una serie de cuatro piezas filmadas en espíritu DIY por Paula Suárez, con versiones explícitas y censuradas según la plataforma. El primero de ellos, “La Debacle”: una noche desbordada por las calles de Barcelona. El disco, además, marca un hito: es el primero que la banda ha grabado íntegramente reunida en el estudio, un reencuentro que se hace notar en la electricidad de cada golpe y cada grito. Y aunque sus integrantes viven lejos y reparten su tiempo entre proyectos personales —del cine a la música experimental, del tango a la electrónica de club—, esa diversidad ha mantenido al grupo en constante ebullición desde 2017.
Blanco Teta sigue expandiendo su sonido por el mundo. En septiembre arranca una gira que los llevará por Latinoamérica —con paradas especiales en Buenos Aires y Córdoba en noviembre—, Europa y, por primera vez, Asia.
“Estamos muy flasheadas y con muchísimas ganas porque era algo que queríamos hace mucho. Hay mucha movida de noise y sonidos locos que vienen de ahí, y es un gustazo poder encontrarnos”, confiesan. La banda destaca que visitar el sudeste asiático significa un intercambio cultural distinto: “No es la Asia que nos llega acá, es otro tipo de cultura, de información, de sabor. Compartir nuestra música con otra zona del sur global nos parece fascinante”.
Escucha el trabajo de Blanco Teta en blancoteta.com
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!