Tenemos la suerte de conocer muy bien a Brunetto. No en vano, y entre bambalinas, es uno de nuestros colaboradores -fanático como pocos del cine de terror y ciencia ficción- así como responsable de prensa de artistas de peso como Trentemøller, Asian Dub Foundation o Rinôçérôse. El caso es que, antes de ponerse el traje de redactor, no ha dejado de mantener el pulso creativo con la música. Bien tras los platos o desde el estudio de grabación. Varios festivales y lanzamientos lo avalan.

Ahora debemos sumar su nuevo disco ‘Ooparts’ (Beautiful Accident, 2025), un disco tomado por la electrónica sin corsés, un multiverso construido en torno al arte del sampleo y destellos de beats callejeros contemporáneos. El resultado: bailable, a la vez que enigmático y cinematográfico.

‘Ooparts’, el nuevo disco de Brunetto: beats mutantes, atmósferas cinemáticas en un viaje musical ilimitado

Los que controlan un término para nada neutral como Oopart, sabrán que se trata de objetos que rompen reglas y desafían la Historia. Aparentemente modernos o fuera de contexto, y que desmoronan nuestra comprensión del pasado. Como aquel astronauta en la Catedral Nueva de Salamanca, que luego se supo fue esculpido en 1992 durante una restauración y fue añadido como «firma». Personaje al que Brunetto hace un guiño en la portada de este nuevo mini-álbum.

El hilo conductor del trabajo es esencialmente el beat electrónico y urbano (hip hop, ragga-dub) a medio tempo, así como atmósferas cinemáticas entremezcladas con melodías sintéticas. Claroscuros en un trabajo poco encorsetado. Hay pinceladas de Trip Hop, de pasión por la maleabilidad del beat, incluso de claroscuros melódicos y sonidos orgánicos. A modo de vocales, como bien demuestra Ëda Díaz en ‘Nyarlathotep’ o Young Quincy en ‘War Games 2025’… o sencillamente, por una enorme curiosidad por las singularidades de culturas como la caribeña, la italiana o la africana.

Eclecticismo por naturaleza

Visto lo visto. Escuchado lo escuchado. Concluimos afirmando que Brunetto aka Bruno Garca, es un pirado de escritores como H.P. Lovecraft o David Bischoff. De la síntesis de cacharros analógicos y por supuesto un mago revitalizando beats rotos y sampleos que seguro debe amontonar como aquel que no para de guardar piezas de Lego para luego crear algo original.

Percibimos igualmente la influencia que le han podido provocar artistas como UNKLE, Dabrye, chris††† o Clark. Que también un pasado repleto de momentazos como ser residente en clubes como Bauhaus -vital para su crecimiento en torno al downtempo- o telonear bandas tipo The Prodigy, Junkie XL o The Chemical Brothers, ¡ah! y actuar en eventos clave como Sónar, Mutek, Observatori, Territorios o LiveSoundtracks ¡menudo pieza! Desde aquí, le deseamos toda la suerte con este nuevo lanzamiento discográfico, y en todo lo que esté por venir.

Escucha a Brunetto haciendo clic aquí.

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *