Sónar 2026 anuncia sus primeros artistas y presenta nuevo formato. En la próxima cita del festival los días 18, 19 y 20 de junio, toda la programación musical se vivirá en un único espacio en Fira Barcelona. Seis escenarios, tres exteriores y tres interiores, que permitirán transiciones fluidas entre Sónar de Día y Sónar de Noche. Con SonarClub, SonarLab, SonarCar y el nuevo SonarVillage by Estrella Damm, además de un SonarPark ampliado y un SonarHall renovado. Más de 100 shows y un diseño audiovisual avanzado marcarán esta edición, mientras Sónar+D celebrará en Barcelona su 14º encuentro de creatividad e innovación.
El cartel de la 33ª edición de Sónar arranca con artistas que reflejan la esencia del festival. Entre los primeros shows confirmados destacan Kelis, Skepta, Charlotte de Witte, Amelie Lens, Modeselektor, Cabaret Voltaire, Nia Archives, Julianna Barwick & Mary Lattimore, WhoMadeWho, Ascendant Vierge y 30drop. A ellos se suman los DJ sets de Chris Stussy, Sammy Virji, DJ Gigola, KETTAMA, Joy Orbison, Noize, Ogazón, ISA, Clementaum b2b LAZA, Alba Franch entre otros artistas. Fiel a su espíritu de más de tres décadas, Sónar reafirma su papel como plataforma clave para la cultura musical. Un primer avance ya apunta a una curaduría singular, abierta a géneros, generaciones y lenguajes diversos.
Sónar 2026: un diálogo constante entre la herencia musical y las corrientes más avanzadas
Kelis, figura esencial del R&B neoyorquino, actuará por primera vez en Sónar tras más de veinte años de carrera marcada por la experimentación. Aclamada desde “Kaleidoscope” (1999) y convertida en icono global con el éxito cultural de “Milkshake”, la artista ha sabido fusionar R&B, hip hop, soul, pop y electrónica. Una creatividad que la ha llevado a firmar hits como “Trick Me”, “Acapella”, “Caught Out There” o “Millionaire”, además de colaborar con Pharrell Williams, Calvin Harris, Disclosure o Björk. Su debut en el festival permitirá redescubrir la influencia que ha ejercido en la música contemporánea.
Sónar 2026 también recibirá a Skepta, figura imprescindible del rap británico y responsable de llevar el grime a un impacto global. Considerado uno de los letristas más brillantes de su generación, aterrizará en Barcelona para presentar “Fork & Knife”, el nuevo disco que publicará a comienzos de 2026, en un directo que promete ser uno de los momentos clave del festival.

Referentes de la electrónica y el pop experimental en Sónar 2026
Por primera vez, Sónar reunirá en una misma edición a las dos figuras más influyentes del techno actual, cada una estrenando un nuevo show audiovisual. La DJ y productora belga Charlotte de Witte llegará con una puesta en escena inédita para presentar su reciente álbum homónimo, mientras que Amelie Lens regresará al festival con «AURA», una propuesta que profundiza en el juego entre luz y oscuridad, incorporando movimiento y una carga energética muy marcada. El cartel suma también al neerlandés Chris Stussy, convertido en uno de los nombres esenciales del house internacional.
Algunos artistas han marcado profundamente la identidad del festival, y Modeselektor es uno de los casos más evidentes. El dúo alemán, fundador del sello berlinés Monkeytown Records y referente de la electrónica de vanguardia en las últimas décadas, volverá en 2026 con un directo completamente nuevo. También se confirma la presencia del trío danés WhoMadeWho. Que presentará en vivo sus trabajos más recientes, siempre orientados a empujar los límites del pop electrónico experimental.



Riqueza y diversidad sonora que transita del post-punk al techno pasando por el acid house
El festival también acogerá el esperado regreso de Cabaret Voltaire. La influyente formación nacida en Sheffield en 1973 y considerada una de las grandes impulsoras de la electrónica experimental en el Reino Unido y el resto de Europa. Su sonido, adelantado a cualquier etiqueta, transitó desde el post-punk y el synth-pop hasta territorios industriales, techno e incluso acid house, dejando una huella decisiva en varias generaciones. En esta edición, dos de sus miembros fundadores, Stephen Mallinder y Chris Watson, volverán a coincidir sobre un escenario más de cuarenta años después para conmemorar el 50º aniversario de su primer y mítico directo.

Las compositoras norteamericanas Julianna Barwick y Mary Lattimore traerán a Sónar 2026 su esperado álbum «Tragic Magic». Producido con instrumentos de la colección histórica de la Philharmonie de París, combinando voz, arpa y sintetizadores en un concierto que fusiona lo clásico y lo moderno. La música de club se reinventa con artistas como Boys Noize, los franceses Ascendant Vierge, la madrileña Alba Franch, la argentina La Sofy, Clementaum b2b LAZA, KETTAMA, DJ Gigola y Funk Tribu, que exploran nuevos ritmos y fusiones de house, Jersey club, baile funk, guaracha y raptor house.
La tradición del back-to-back reunirá a MK y TSHA. Mientras que la programación femenina y de selectoras contará con Colleen ‘Cosmo’ Murphy con Cosmodelica, Danielle junto a Ryan Elliott y Gerd Janson con Marcel Dettmann, además de Ogazón, DJ AYA, Joy Orbison y RONI. Desde Reino Unido, Nia Archives llegará con banda completa. Sammy Virji desplegará su UK garage con bassline y drum’n’bass, y riria mezclará amapiano, Jersey Club, dancehall y hip hop underground. La vertiente techno estará representada por 30drop con Insight Into Mind and Space y visuales de Santiago, ISA y DJ MARIA.


Reforzando el compromiso con la innovación y la diversidad artística
Sónar 2026 se presenta como una edición clave en la trayectoria del festival. Al igual que ediciones anteriores, la convivencia de figuras legendarias y nuevas voces confirma la ambición de una cita que sigue marcando el pulso de la cultura musical a nivel global. Con más de cien actuaciones y una propuesta audiovisual renovada, Sónar 2026 reafirma su posición como un espacio imprescindible para entender hacia dónde se dirige la música electrónica. Desde OCIMAG, estaremos atentos a nuevas confirmaciones.
Más informacion y entradas en la web del festival: sonar.es






Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!