La próxima cita apunta a convertirse en otro año para recordar. La cita con Sitges Festival 2025, supone la 58ª edición, y nos pondrá en bandeja los nuevos trabajos de Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Park Chan-wook, Scott Derrickson o Mamoru Hosoda. Y no está la cosa para dormirse. Recuerda que el festival ocupará este año las fechas comprendidas entre el 9 y el 19 de octubre. Esto es, muy pronto. A menos de un mes vista.
Entre lo igualmente destacable, acaban de desvelarse todos los Premios Honoríficos. Y no son humanos cualquiera, grandes personalidades como Carmen Maura, Terry Gilliam, Joe Dante ¡qué maravilla!… y el consabido Peter Chan. Todos recibirán su merecido reconocimiento. ¡Ah! también tenemos ya la película para la clausura. Pero claro, esto, os lo soplamos justo al final.
La vanguardia del cine de género en la Sección Oficial de Sitges Festival 2025
Hará unas semanas, y aún con el flotador atascado en las chichas, ya pudiste ver un ‘fantástico’ avance de películas que serán de la partida en la Sección Oficial Fantàstic a Competición. “La hermanastra fea”, “Silencio”, “La vida de Chuck”, ”La virgen de la tosquera”, “Un fantasma útil”, “Decorado”, “Exit 8”, “Gaua”, “Good Boy”, “New Group”, “Mother’s Baby”, “La leyenda de Ochi”, “Esa cosa con alas”, “Redux Redux”, “Si pudiera, te daría una patada” y “Eye For An Eye”.
¿Un buen puñado, verdad? Pues por supuesto ahí no quedará la cosa. Toma nota en el cuadernillo y empieza a quedarte con estos nuevos títulos. “No Other Choice”, de Park Chan-wook (eso es, el cineasta y maestro culpable de la mítica ‘Old Boy’); una sumamente particular versión de “Dracula” a cargo de Radu Jude; el director y guionista británico Ben Wheatley presentará ‘Bulk’, un thriller de ciencia ficción de tono experimental y desenfadado. Sin olvidarnos de «The Furious» de Kenji Tanigaki, «Honey Bunch» de Madeleine Sims y Fewer y Dusty Mancinelli, “Reflection in a Dead Diamond” de Hélène Cattet y Bruno Forzani.

Un festín sangriento de miradas y estilos
A todos estos títulos, se añaden nuevas y sorprendentes propuestas que refuerzan la diversidad de estilos y miradas que caracterizan el festival: “Her Will Be Done”, de Julia Kowalski, “Obsession” de Curry Barker, “The Plague” de Charlie Polinger, y “Chien 51”, de Cédric Jimenez, que clausuró el Festival de Venecia.
Dentro del panorama nacional, a los títulos que ya se anunciaron, debemos -deberás, porque nosotros ya lo hemos hecho- sumar los nuevos filmes del donostiarra Ion de Sosa (“Balearic”) y de Alberto Gastesi con su segundo trabajo, de nombre “Singular”.En clave latinoamericana irrumpirá con fuerza gracias a dos películas muy prometedoras como “El susurro” (del uruguayo Gustavo Hernández Ibáñez) y “Todos los males”, esta vez del chileno Nicolás Postiglione.

Atentos, ¡que ya vienen los zombies!
No, no nos hemos salido de la Sección Oficial, pero por ese olor a podredumbre que nos rodea ya habrás adivinado lo que nos viene encima. Dentro del denominado ‘cine de zombies’, encontraremos por ejemplo la refrescante y espectacular propuesta titulada “We Bury the Dead” de Zak Hilditch, y con Daisy Ridley (“Chaos Walking”, “Cleaner”) como protagonista.
Una buena dosis de body horror y de la unión conyugal sin límites, nos espera en “Together” de Michael Shanks. Por su lado, “Death of a Unicorn” (de Alex Scharfman) planteará un regreso al cine de asesinatos, brutalidad desmedida, humor negro y trasfondo social de los años 70 y 80. Y finalmente “Opus”, de Mark Anthony Green, donde también con un buen toque cómico -sin duda el leitmotiv de esta 58ª edición del Sitges Film Festival- nos descerrajarán un metraje basado en la cultura de los iconos pop.

Sitges Collection
O lo que es igual, grandes nombres del cine contemporáneo fuera de competición. Trabajos cinematográficos que ya han causado sensación en otros grandes certámenes. Este año podremos disfrutar con películas como la última de Yorgos Lanthimos, uno de los referentes en el cine fantástico actual gracias a títulos como ‘Langosta’, ‘Pobres criaturas’ o ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’. Sitges Festival presentará ‘Bugonia’. Con Emma Stone, en una tirante batalla psicológica, a su vez un remake del film coreano “Save the Green Planet”. Y bueno, qué decir de otro genio, un amante de los monstruos y el ‘realismo mágico’, Guillermo del Toro. Él nos traerá su esperadísima adaptación de ‘Frankenstein’, que además cuenta en su plantel con las actuaciones de Oscar Isaac y Mia Goth. Promete.
Más pelis en esta sección, son: “Scarlet” de Mamoru Hosoda, la historia de ‘Dracula’ de nuevo, pero esta vez bajo la visión de otro maestro reconocido por su estética imaginativa y vanguardista como Luc Besson, “The Ice Tower” de Lucile Hadžihalilović, “The Home” del archiconocido -por tres entregas de “The Purge”- James DeMonaco, “Sons of the Neon Night” de Juno Mak y una nueva tira de relatos de terror sin tregua con varios autores como Paco Plaza o Micheline Pitt, «V/H/S/Halloween”.

Y no olvido en esta parrafada una cinta que me hace especial ilusión: la 2ª parte de “Sisu”. Cuenta en el subtítulo “camino a la venganza” y vuelve a recaer en el finlandés Jalmari Helander. Un delirio por el que pienso hacer la cola que sea ¡hay que verla!
Película de clausura de Sitges Festival 2025
Se trata de “La larga marcha”, un despiadado survival firmado por Francis Lawrence (“Constantine”, “Red Sparrow” y varias entregas de “Los juegos del hambre”). Es, a su vez, una adaptación de la novela homónima de Stephen King y que versa sobre la angustiosa experiencia de un grupo de jóvenes que participan en la más brutal de las competiciones. Una gran apuesta -brutal e intensa, donde caminas o mueres abatido- para cerrar por todo lo alto una 58ª edición que pasará a la historia por dejarnos subidos en la nave del éxtasis.
No mires atrás… el mejor cine del año está en Sitges Festival
Sitges Festival es siempre mucho más que un certamen de cine. Es una experiencia que si se vive como es debido, abarca un sinfín de proyectos, propuestas y vivencias alrededor de este potente imaginario que es la fantasía y el terror. Para estar al día de todo lo que se propone, y no perderte nada de nada, hazte seguidor de sus redes y por supuesto su siempre ‘línea caliente’ que es la web: sitgesfilmfestival.com
Texto: Bruno Garca
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!