Jaime Tellado es, lo creas o no, uno de los productores de nuestro país que mejor saben disolver beats. Bien de un modo abstracto y orgánico -a través de su seudónimo Skygaze- o lidiando con tempos ultra-bailables herencia de la cultura rave, del breakbeat y el Hip Hop sin cadenas. Ahí nos topamos con Jailed Jamie. Ataviado con este aka, publicó hace unas semanas un nuevo LP que del tirón os decimos que es un pasote. Tras verlo actuar en el pasado L.E.V. Festival 2025 de Gijón, no pudimos evitarlo… ¡Había que entrevistarlo ya, sí o sí!
Jailed Jamie: «El hiper aceleracionismo al que nos vemos sometidos ha roto el arte»
Tu flamante LP. El título ‘Hyperdrive’ sugiere velocidad, ciencia ficción, un salto al futuro… ¿Qué historia o sensaciones querías transmitir con este disco?
Principalmente, quería hacer un disco crítico y descriptivo de la sociedad actual y todo esa realidad paralela de internet, que creo que ha llegado a un extremo en donde todo es pura ficción . Me parece increíble ver el estado de putrefacción en el que está el arte en general, su devaluación. Quería hacer crítica de todo eso, sin ánimo de inventar nada nuevo… porque creo que el sentir colectivo a día de hoy es que ya nada sorprende, ya nada enamora a nadie, veo una sensación generalizada de empacho cultural. Para mi esto tiene que ver con la sobresaturación de contenido a la que llevamos expuestos décadas ya y que no ha hecho más que devaluar el sentido de cualquier obra de arte nueva.
Un disco con un mensaje fuertemente crítico.
No estoy en contra de la democratización de cualquier proceso artístico, pero creo que el hiper aceleracionismo al que nos vemos sometidos ha roto el arte, nos ha hecho olvidado que cualquier manifestación artística es resultado de una reflexión, hoy en día manda más la inmediatez, que el reflexionar sobre lo que quieres transmitir y por eso nos rodea esta nube gris de mierda digital de consumo rápido, de la que admito formar parte.
Al querer que fuera un disco crítico, también quería que tuviera una lectura «sencilla», son las letras más directas y crudas que he escrito en mi vida y el cambio del inglés al español está totalmente supeditado al hecho de que está vez, quería que lo entendiera todo el mundo. En otras palabras, buscaba un álbum con mensaje, creo que ya he hecho muchos discos donde la parte musical es la principal protagonista.
«El rap hoy en día y más en particular en España, no tiene contenido, es puro wordplay mal entendido…»
Tu sonido mezcla electro, jungle, UK garage, IDM… ¿Qué buscabas al juntar todos estos lenguajes en este proyecto?
En realidad, llevo juntando géneros desde que empecé a publicar en 2013, es la base de lo que hago. Quizás el hecho de dedicarme a la música de stock y a las librerías de sonido es lo que hace que también sea tan diverso e híbrido en lo que publico cara a la «farándula’, no sigo ninguna línea editorial, me parecen interesantes muchos géneros musicales, nunca he tenido tanto éxito como para repetir una fórmula hasta la saciedad, aún a día de hoy y tras muchos años publicando intento aprender a diario y no ceñirme a un género concreto. Me gusta salirme de zonas de confort, de cosas que ya se que se hacer, probar cosas nuevas, evolucionar mi criterio y mi gusto personal, quitarme los prejuicios que queden por quitar, etc…
Sorpresiva y novedosa tu capacidad de verborrea a la hora de rimar en castellano ¿cómo te fuiste vinculando con esta decisión?
En 2023, me dio por empezar a rapear en mi estudio encima de instrumentales que produzco con mi proyecto de Skygaze. Entre 2023 y 2025 he hecho unas 50 canciones de rap en español. Unas con bases muy boombap, otras más wonky, otras más trap, otras más jazz-hop, etc…. Las letras de todo ese material son muy diferentes a esto que he publicado. Incluso tengo un álbum completamente acabado, con una selección de 12 cortes de todas estas grabaciones.
No lo he publicado, ni se si lo haré y el principal motivo es que en realidad odio el hip hop, o mejor dicho, odio todo lo que rodea a esta cultura, todo lo que la desvirtúa y la convierte en algo ridículo, por ello, me sigue pareciendo mucho más bonito el hip hop sin raperos, lo que he publicado como Skygaze desde 2013 vaya, el rollo Flying Lotus, J Dilla, Dimlite, Lost Twin, Prefuse73, Boards of Canada, Dj Shadow, todo el rollo trip-hop de Bristol (donde el rapeo era algo secundario). Es la música que siempre he escuchado con atención y que realmente me gusta y me representa desde hace décadas. El rap hoy en día y más en particular en España, no tiene contenido, es puro wordplay mal entendido y sobre todo fronteo, odio esa movida.
Un discurso rebelde y disidente
Las letras no tienen desperdicio alguno. Son cañeras y con un discurso rebelde, disidente… ¿cómo sueles armarlas?
Este disco si te soy sincero, me salió solo, las letras son super directas, no quería complicarme, quería que se entendiera todo, lo únicamente «complicado» fue adaptar todo el contenido lírico a bases de baile. Era el primer disco cantando en español y no quería hacer un disco de rap típico, es lo que te he dicho antes, ese disco ya lo tengo hecho, sin publicar, pero hecho, no lo he sacado porque si lo escucho críticamente… no es más que otro disco de rap más, salen nuevos todos los días, es un mercado sobre saturadisimo.
Me parecía más interesante rapear encima de bases diferentes, dobles tiempos, usando el jungle, el juke o encima de un electro como el tema con Robert Cosmic o ya de hacer algo lento como en «Pornocracia» o en «No escape» (con Frames Janco), pues irme más a una estética de rap futurista y electrónico que bebe del halftime o del grime y no caer en hacer algo «tradicional». No porque no me guste lo tradicional, más bien porque no me encajaba con este discurso nihilista y apocalíptico.
Jailed Jamie: “Solo soy un artesano debajo de su tormenta”
Esta afirmación me encantó “solo soy un artesano debajo de su tormenta”. Para los que aún no te conozcan a fondo, ¿defines al Jaime artesano versus su singular tormenta, o tormento?
En realidad defino un momento con esa frase y no necesariamente «personal». Creo que hay muchos músicos hoy en día cuidando su producto al detalle, intentando dar lo mejor de sí mismos en el estudio…..y estamos haciendo ricos a otros, es un tormento de por sí, cuidar tanto, algo tan personal como tú arte, para ver cómo luego empresas multinacionales se aprovechan de eso, mercadean con lo más puro que uno puede tener como persona, su arte…y luego te van dando cada vez menos parte de sus beneficios.
Yo he estado años viviendo bien de hacer música de stock, syncros y librerías de sonido y creo que aun puedo estirar el chicle unos años más, pero la aparición de la IA en la música y la política que están adquiriendo las empresas para las que llevo casi una década trabajando ya, cada vez se parece más a la de las majors que a como han sido hasta ahora.
¿Hay algún tema del disco que sientas como “la nave nodriza” que direcciona al álbum? ¿Por qué?
«Chito», creo que es con la canción que dije, ok, voy a hacerlo entero rapeando y entero en español. Esa canción era aún más directa, tenía frases más arriesgadas señalando directamente a agentes de la industria que detesto. La versión final es un poco más light, no busco viralidad a base de decir burradas y tampoco quiero mojarme de más. No tengo tal necesidad.
“El rap es una herramienta, una forma de contar historias»
Sería brutal si nos contases cualquier otra cosa de tu pasado, además de tu pasión por lo instrumental y abstracto, que te relacione con el rap.
Yo siempre he escuchado rap. Desde la adolescencia. Cuando era metalero, lo que más me gustaba eran los grupos que metían partes de rap. Deftones es mi grupo favorito de siempre, no son tan raperos como Limp Bizkit, por ejemplo, pero están en esa onda que bebía de alguna manera de la cultura hip hop y la fusionaba con otra cosa, en este caso, el metal. A lo que voy es que para mí, el rap, el rapear, musicalmente, solo es una herramienta, una forma de contar historias, que se puede mezclar con cualquier cosa porque el hiphop de por sí ya es una mezcla en sí misma de muchas cosas.
Recuerdo también meteme bastante por el rap americano a finales de los 90 y viví el boom de rap en español, me vi en directo a Solo los Solo, a Tote, a Shotta, a Hablando en Plata, a toda esa movida, era oyente de todo aquello, compraba CDs de todo aquello y he seguido toda la evolución de esa cultura hasta el día de hoy, hasta que se ha mezclado totalmente con la cultura popular.
Ídem, pero con los sonidos Breaks, UK Hardcore y ‘raveros’.
El rollo inglés también es una cosa de la que he bebido casi toda la vida. De pequeño escuchaba mucho Blur o The Verve, por ejemplo. A priori, todo aquello del brit pop parece no tener que ver con nada de lo que me preguntas, pero todo en la música está conectado. Si tiras un poco del hilo de The Verve, puedes pasar Stone Roses de ahí puedes pasar fácilmente a Happy Mondays o New Order y de ahí ya a Primal Scream y en algún disco de Primal Scream puedes ver que les remixea The Chemical Brothers y luego llegas a The Prodigy y ya te haces oficialmente fan del rollo rave y del breakbeat.
Luego pues sigues investigando y aparecen Altern8 o SL2 o 808 state….y aparte es que todo esto ya ha tenido mil y un revivals, recuerdo cuando R&S volvieron a la actividad allá por 2010 o así y publicaron a gente como Lone o Tessela, pues yo esa ola también la pillé y son géneros que es imposible que no me gusten y me apetezcan producir porque es ritmo roto, es lo mismo que el hiphop pero acelerado, para que sea más bailable, es así de fácil.
Jailed Jamie: “Parece que hoy en día si no llevas un sello y promo detrás no existes»
¿Cómo cambió tu forma de producir respecto a trabajos anteriores como Rave Tool o Gimme Something to Break?
En realidad la única variación es el dejar hueco para las voces, aunque «Gimme Something to Break» tiene 3 o 4 canciones en las que canto. Es la única novedad, dejar las capas de música justas para que quepa también una voz.
¿Y con respecto a tu proyecto paralelo Skygaze?
Como Skygaze también he autoeditado un álbum en 2025, «Tones From Depth», con nula recepción por crítica y medios, porque parece que hoy en día si no llevas un sello y promo detrás no existes. Digo esto porque hace años era más sencillo autoeditarse y tener cierta repercusión, recuerdo cuando saqué «Freedom», en 2018, autoeditado, y fui disco de la semana en Bandcamp, sin ningún tipo de artificio promocional. Vendí muchas copias digitales, tres años después llegó un sello inglés y me lo editó en físico.
Hoy en día, eso es prácticamente imposible, está todo más tabulado que nunca, es necesario encontrar a alguien idóneo que coja tu material y lo mueva, previo pago, de lo contrario eres invisible. Quizás por ello y por la pereza que me da todo ese mundo, prefiero estar más centrado en hacer música de stock, conseguir syncros y hacer sample packs, porque ahí, sencillamente hay dinero y da igual cuánto famoso seas y cuántos followers u oyentes tengas. Se te valora por la utilidad de tu música.
Con Skygaze hago música que considero de carácter orgánico, intento que suene más humano que Jailed Jamie, el último álbum que he publicado como Skygaze también es con voces, entero, pero hay menos rap y más cante y todas las letras son en inglés.
“El error es fundamental, es lo que me da el input para luego hacer el tema»
Si la música que haces con cada AKA fuesen criaturas, ¿cómo describirías a cada una?
Skygaze es algo más «mental» y «reflexivo», que Jailed Jamie, la definiría como «mutante», porque maneja un espectro de tempos más amplio que lo que hago con el otro proyecto. Con Jailed Jamie intento hacer música enérgica y cuyo fin último es el baile, sin perder ese rollo «mental», pero sí más directa y cruda, más «salvaje». Por simplificar, un proyecto de Ableton de Skygaze suele pesar el doble que uno de Jailed Jamie, suelen tener más capas, más sound design, más elementos, más desarrollo, más longitud, etc…
¿Cómo gestionas la espontaneidad y la precisión en tu música? ¿Qué papel juega el error o el azar en tu estudio?
El error es fundamental, es lo que me da el input para luego hacer el tema, no soy músico, odio la ortodoxia en cualquier disciplina y no es que busque el error, es que el error es ese momento que me llama la atención y me dice…esto suena diferente, tira por ahí, a ver qué sale…es lo que me llama la atención en un primer momento. La pena, es que luego en muchas canciones sobre-produzco, es un defecto y es muy común a día de hoy, el pretender que suene perfecto y «comercializable», estoy acostumbrado a esto por mi relación con el mundo de la música de stock y las librerías de sonido donde el criterio último es la perfección de sonido.
“El L.E.V. es un festival que no se ha vendido a nadie, sigue siendo un evento cuidado al detalle»
Te hemos visto actuando por MIRA, SÓNAR, pero sobre todo por el L.E.V. festival… ¿Qué significa para ti? Debe ser maravilloso sentirse querido, valorado, ¿incluso hijo pródigo en la tierra que te parió?
El L.E.V. para mí es familia. He tocado allí 6 veces ya, creo. Cris y Nacho siempre apoyan mi movida. Les estoy súper agradecido por todas las oportunidades que me han dado, porque además me han llevado a otros sitios «representando» al festival, como así sucedió a un evento en Bélgica hace año y medio o cuando toque en el festival de cine de Santiago de Compostela y ellos mismos (Cris y Nacho) me hicieron las visuales. Para mí que ellos me sigan programado, es importante porque considero que es gente con criterio real, lo sé, desde antes de haberles conocido en persona y a nivel artístico.
Gijón no es una ciudad grande, pero tampoco es pequeña, tiene un tamaño idóneo y yo sabía de la existencia de su colectivo (fiumfoto) porque cuando era más joven iba a todos los embolaos que han ido montando. El L.E.V. es un festival que ha crecido hasta donde ellos han querido, lo cual es simplemente elogiable hoy en día, no se ha vendido a nadie, sigue siendo un evento cuidado al detalle, un viaje, sin solapes, sin mucha mercadotecnia detrás. Artesanal y humano.
Entrevista a Jailed Jamie por Bruno Garca
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!