Con «El Refugi», su tercer álbum de estudio, Iglú consolida una identidad que llevaba tiempo gestándose. El dúo formado por Marc Gelabert y Marc Hampshire se ha atrevido a dar un salto adelante, construyendo un sonido más sólido y emocionalmente denso. En estas doce canciones, producidas íntegramente desde su habitación en el Eixample de Barcelona, late la necesidad de crear un espacio propio —un refugio— donde las emociones se transforman en melodías luminosas y letras que abrazan la vulnerabilidad.

Lejos de las fórmulas fáciles, el disco combina indie británico, bedroom-pop y synth-pop en catalán, tres pilares que Iglú maneja con naturalidad y honestidad. El resultado es un álbum que respira cercanía y sofisticación, con una producción que equilibra la calidez casera y la ambición de la sala o escenario de festival.

Iglú: dos caras, una misma identidad

Antes del lanzamiento del disco, Iglú presentó el doble single ‘Tu i Jo’ / ‘Serem l’Aire’, una carta de presentación que resume a la perfección la dualidad del álbum. ‘Tu i Jo’ es pura electricidad emocional: un tema que atrapa por su ritmo y por la forma en que explora la intensidad de las relaciones que consumen y liberan al mismo tiempo. Por su parte, ‘Serem l’Aire’ apuesta por un tono más íntimo, con texturas atmosféricas y un punto psicodélico que recuerda a Tame Impala.

Este contraste refleja una constante en «El Refugi»: la búsqueda del equilibrio entre lo visceral y lo contemplativo, entre la fuerza del directo y la introspección del estudio. En esa tensión, Iglú encuentra su voz. Y también se ve reflejado en otras canciones como ‘Relacions Normals’, ‘Beatles’, ‘Tota la vida’ o el tema que da título a un álbum que te abraza y no te suelta.

Letras con poso generacional

Si algo distingue este tercer trabajo son sus letras honestas y generacionales. Gelabert y Hampshire escriben sobre el amor, el desarraigo, la amistad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo, temas que resuenan en una generación que crece en medio de la incertidumbre. Canciones como ‘Pensar en nosaltres’ o ‘Estic Fart’ (esta última en colaboración con Xicu) capturan ese sentimiento compartido de agotamiento y esperanza.

Cada tema funciona como una pequeña confesión, un fragmento de diario transformado en canción. La voz —emocional y cercana— guía al oyente por un viaje de luces y sombras, de caídas y redenciones, donde siempre hay un hilo de esperanza. En ese aspecto también destacan composiciones como ‘Mirat el cel’ donde colabora Meri Prata y el gran final con ‘No vull que s’acabi’. Todo desde la cotidianidad y la intimidad. Es como si este disco fueran charlas profundas que tienes con tus amigos. Por eso toca tan de cerca.

«El Refugi» no solo consolida el estilo de Iglú: lo redefine. El dúo demuestra que el pop hecho desde la honestidad puede ser profundo, generacional y universal al mismo tiempo. Su sonido, influenciado por Coldplay, U2 y The 1975, se transforma aquí en algo inconfundiblemente suyo: una mezcla de épica contenida y emoción doméstica.

En un momento en que la música indie en catalán busca nuevos caminos, Iglú ofrece un refugio donde quedarse. «El Refugi» es una declaración de intenciones, un lugar donde la juventud se escucha a sí misma con los ojos cerrados y el corazón abierto.

El punto de madurez que consolida el sonido de Iglú

«El Refugi» llega bajo el sello Delirics, con quien el dúo ha encontrado el respaldo necesario para consolidar su propuesta dentro del panorama musical catalán. Su evolución es tangible: desde los primeros EPs, más juveniles y experimentales, hasta este trabajo que los sitúa entre las voces más maduras del pop indie en catalán.

El grupo presentará el disco el 17 de enero en la Sala Laut dentro del Festival Empremtes, una cita que promete trasladar al directo la energía emocional que destila el álbum. No es casualidad que Iglú haya compartido escenario con nombres como Manel o Ferran Palau, ni que haya pasado por festivales tan diversos como la Mercè, Porta Ferrada o SOM de Mar. Su sonido ha crecido sin perder autenticidad, y «El Refugi» parece ser el punto de inflexión que confirma esa madurez.

Escucha a Iglú en Spotify.

Texto: Sergio Bifeis

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *