Neisha

Trap, techno, pop y autenticidad en un mismo manifiesto artístico que muestra las dos caras de la artista antes de su retirada indefinida de la música. Neisha vuelve —y se despide— con la misma energía con la que siempre ha desafiado los moldes. Su nuevo trabajo, “Presidenta de Cuntalunya”, es un EP de seis canciones que condensa su universo: deslenguado, brillante, autogestionado y profundamente libre. El proyecto, dividido en dos caras, actúa como punto final (o punto y aparte) de una carrera musical que, al igual que otros artistas catalanes, ha sabido abrir caminos dentro de la escena musical.

La cara A respira rap, actitud de “barra brava” y trap descarado. La cara B que podemos bautizar como Presidenta de noche, explora territorios más experimentales: IDM, techno, house, pop y el pulso frenético del Jersey beat. Ambas mitades retratan a una artista que nunca ha temido cruzar fronteras estilísticas ni conceptuales.

Una presidenta con estilo propio: del trap con burbujas y trash talk a la electrónica club

El último adelanto antes del lanzamiento del EP fue “Jesús Gil”, una colaboración con la barcelonesa MLAGRASA y bajo producción de L-street. El tema combina el descaro del trap con el espíritu provocador del trash talk, ese arte de fanfarronear con estilo. Muy propio del personaje al que de título de un tema con un mensaje muy claro: hay cosas que el dinero no puede comprar..

“Jesús Gil” se suma a una lista de adelantos que ya habían mostrado la amplitud sonora de “Presidenta de Cuntalunya”. Ahí tenemos el rap opresivo de “De missió” que enlaza con la crudeza de ‘Les Prada’, un tema oscuro y contundente también producido por L-Street, con influencias del trap más innovador de Atlanta. Esta es la trilogía donde Neisha saca músculo y calle remarcando su posición como una voz pionera en la nueva música urbana en catalán.

Pero además va más allá de eso. Y lo muestra con composiciones como “ 3Bé” donde hace equipo con el menorquín Malánima para entregar una pieza de electrónica pop experimental con toques de funk y Jersey beat. Y también con un poso más nocturno en clave de electrónica de club y cierta inocencia de ánime japonés sorprende con “Delulu”. En definitiva, cada tema de este trabajo que ve la luz en el sello Delirics construyen un mapa emocional y estilístico que la artista ha ido dibujando con precisión y descaro.

Neisha: presidenta de día, presidenta de noche

El nuevo EP no solo divide estilos, sino también estados de ánimo. En su cara A, Neisha se presenta como una líder de la calle: directa, afilada, orgullosa de su identidad. Con su sonido trap irreverente en la cara B, se adentra en los márgenes del club y la introspección. «Presidenta de noche» es el espacio donde su voz se disuelve entre atmósferas electrónicas, pulsos sintéticos y sombras que laten al ritmo del subsuelo.

El cierre llega con «Decebre un àngel», un tema electrónico con mucha profundidad sintética de la mano de Zebaknizel para construir un discurso sonoro de su despedida de la música. Y lo hace con un sonido tenue donde no hay drama ni lágrimas, sino la serenidad de quien se marcha sabiendo que ha cumplido su función institucional.

La dimisión de una hustler

“Después de casi una década de servicio artístico, la Presidenta de Cuntalunya presenta oficialmente su dimisión del cargo.” Así comienza el comunicado con el que Neisha anuncia su retirada indefinida. Pero no se trata de una derrota, sino de una declaración de principios.

Su decisión, afirma, no nace de una crisis creativa, sino de una constatación material: “Hacer arte en un sistema que ahoga a la clase trabajadora es un acto de supervivencia”. La artista reivindica el valor de quienes crean desde la autosuficiencia, entre facturas, dobles jornadas y precariedad.

“El Estado ahoga, las uñas me dan un nivel de vida mejor y el talento no paga el autónomo”, sentencia Neisha, quien ahora se centrará en su carrera como manicurista. La metáfora no podría ser más precisa: se despide con las uñas afiladas, dejando una huella brillante en la escena urbana.

La despedida sin lágrimas de Neisha

Lejos del melodrama, “Presidenta de Cuntalunya” funciona como un cierre elegante, humorístico y profundamente político. Neisha no abdica: se transforma. Se va “sin escándalo, con una trayectoria impecable y manicura francesa de baddie”, reafirmando su compromiso con la cultura, el humor y la autenticidad.

En una industria que exige exposición constante, ella elige la discreción. En un panorama saturado de carreras programadas, ella elige el silencio fértil. Y en un momento en que la música urbana se homogeniza, este EP recuerda que la independencia sigue siendo el mayor acto de poder. El cargo queda vacante. Pero su legado, imposible de imitar, seguirá marcando el pulso de una generación que aprendió que ser presidenta también puede significar saber cuándo soltar el micrófono.

Escucha a Neisha en Spotify.

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *