El músico errante vuelve a enredar como nadie con la decadencia, el amor y el odio en su nuevo avance «Entre cemento, Luz rota y», tema que coge el relevo del anterior sencillo «Cola del Vicio». Ambos tendrán su sitio de honor en el próximo álbum de estudio de este poeta nocturno que es Syd dePalma, multiinstrumentista y cantante de origen granadino -aunque creció como artista entre Madrid, Berlín y ahora Barcelona- que si nada se tuerce, verá la luz con el otoño.
Syd dePalma: una alquimia sonora donde el shoegaze, la psicodelia y la raíz andaluza se funden sin esfuerzo
Una auténtica plasticidad sonora muy bien escoltada por notas de rock lisérgico y shoegaze espacioso y volátil. Incluso por elementos y dejes de sus raíces, la andaluza. Gran parte del enfoque musical y lírico del músico conecta con sentimientos de decadencia, belleza, amor, deseo, odio, visceralidad y, dentro de estos, en un sentido más amplio y visceral, surrealismo y psicodelia.
Toca el teclado, el saxofón y canta, y comparte su amor por la música del pasado y la del futuro con figuras clave como Elliot Smith, Dean Blunt, Nicolas Jaar, Mercury Rev, así como con artistas locales como Triana, Israel Fernández y Niño de Elche.
«Entre cemento, Luz rota y», el nuevo tema de Syd dePalma
En su nueva canción «Entre cemento, Luz rota y», el propio Syd dePalma confiesa que “retrata el descenso emocional y físico de una figura femenina que explota desde el silencio, marcada por la ansiedad, el deseo y la desesperación, que busca alivio en narcóticos, pero también en el grito, en la destrucción, en cualquier cosa que rompa la inercia de su dolor”.
“Pero fuera del plano individual, su lucha también es cultural, encontrándose atrapada en estructuras sociales duras como el cemento. El cemento, el cristal gris, la luz rota no son solo paisajes mentales: son símbolos de un entorno que aplasta y exige sin dar salida”, continúa desvelando este artista que poco a poco nos va dejando claro de su fuerte carisma y maneras de interpretar situaciones harto delicadas.
Sonidos narrados con crudeza y ambigüedad
Esta canción narra con crudeza y ambigüedad cómo la figura femenina, al no poder encajar en las expectativas, elige romperlas. Y en ese gesto, tan triste como brutal, en sus gritos hay crueldad, realidad y belleza, como muestra el final de la canción.
Esta canción tiene una segunda parte en el disco “Cristal gris” (por eso acaba en “y” primera) donde la protagonista llega a su “hogar” y se desmaquilla. Se quita la máscara. Susurra. Se permite ser vulnerable. Y grita, sí, pero no para destruirse: “grita y se va cuando se alivia” Ese pequeño cambio lo es todo. Ahí aparece la luz. No como salvación, sino como una ventana que ella misma abre.
Sorpresivo nuevo álbum en el horizonte
El nuevo álbum tiene previsto ver la luz en otoño. Muy posiblemente a finales de octubre. Aún desconocemos su título, sí que vendrá publicado por raso. Otra cosa que nos chivaron por debajo de la mesa es que contará con sorpresas muy potentes. Un par de colaboraciones al menos de nombres muy sonados. Atentos estamos para descubrirlas. De momento, puedes escuchar y agarrar los dos primeros avances en orcd.co/entrecementoluzrotay
Espacio reservado para publicidad
Parece que estás usando un complemento para bloquear la publicidad.
Nos esforzamos por mostrar publicidad que sea relevante para ti de la forma menos intrusiva posible.
Por favor, ¡considera añadir nuestra página a la lista de excepciones de tu bloqueador de publicidad para apoyar a OCIMAG!